Precio Cant.

Dynamic Tone Mapping: hace la proyección HDR más realista y fiel a la intención creativa

Crea fácilmente un cine en casa profesional en tu salón gracias a la IA

A medida que la tecnología HDR se vuelve común, quienes disfrutan del cine en casa esperan contraste y detalles que igualen a los mejores televisores. Sin embargo, los proyectores tienen limitaciones propias en cuanto a luminosidad, lo que supone un reto técnico para mostrar High Dynamic Range (HDR) de manera fiel. Dynamic Tone Mapping (DTM) es una solución innovadora que adoptan marcas líderes como BenQ para superar esta barrera.

      

¿Qué es el mapeo de tonos y por qué lo necesita el HDR?

El mapeo de tonos es el proceso de comprimir señales HDR—que a menudo superan el rango de luminosidad que los dispositivos pueden mostrar—en lo que realmente puede mostrar un proyector o pantalla. Bajo el estándar SDR (rango dinámico estándar), tanto la luminosidad de la señal como la que se muestra se definen por una escala relativa (basada en porcentaje). La imagen se ajusta según una curva gamma, sin un límite absoluto de luminosidad máxima. Normalmente, el contenido SDR se diseña con un nivel de luminosidad de referencia de unos 100 nits. Por el contrario, los estándares HDR utilizan luminosidad absoluta, con picos que pueden alcanzar los 10,000 nits. Hoy en día, la mayoría del contenido se sitúa entre 1,000 y 4,000 nits, aunque el HDR10 puede llegar hasta 10,000 nits.

      

Gráfico que compara los rangos de luminosidad de SDR vs HDR, resaltando el reto de manejar picos extremos.

      

      

Como los proyectores generalmente no pueden reproducir directamente estos niveles extremos de luminosidad, es fundamental contar con una curva de mapeo de tonos bien diseñada para decidir qué detalles en luces y sombras deben conservarse. Sin embargo, el mapeo de tonos estático normalmente emplea una sola curva fija, lo que limita la reproducción fiel del brillo y el contraste completos del contenido HDR.

      

Los límites del mapeo de tonos estático

El mapeo de tonos estático comprime contenido HDR de alta luminosidad en el rango limitado que puede ofrecer un proyector—normalmente por debajo de 500 nits—usando una única curva fija. Esto significa que, sea una escena brillante u oscura, siempre se aplica el mismo tipo de mapeo.

Como consecuencia, si la curva de mapeo favorece la luminosidad, las sombras se pierden y desaparecen detalles importantes en zonas oscuras. Por otro lado, si la curva favorece las sombras, los puntos claros se aplanan y los detalles en zonas brillantes quedan lavados. Este equilibrio delicado implica que el mapeo estático siempre obliga a renunciar a algo, sacrificando partes claras u oscuras de la imagen según el ajuste elegido.

Las marcas normalmente han optado por ajustar subjetivamente, buscando un equilibrio que resulte “lo más aceptable posible”, pero esto finalmente compromete la intención original del creador.

      

Gráfico comparativo donde se muestra cómo los detalles claros se sacrifican si el fabricante solo optimiza la escena oscura. 

Por qué se necesita Dynamic Tone Mapping

El Dynamic Tone Mapping ajusta de forma dinámica la curva de mapeo de tonos fotograma a fotograma, adaptándose a la distribución de luminosidad única del contenido de vídeo HDR (formato HDR10).

      

 Ilustración comparativa de la curva dinámica que muestra cómo el mapeo se adapta tanto en escenas claras como oscuras.

Esto permite:

  • Escenas de brillo: Destacar zonas luminosas como cielos, nubes y detalles claros sutiles.
  • Escenas oscuras: Conservar texturas en las sombras y matices en baja luz.
  • Aprovechar al máximo el potencial de luminosidad del proyector sin concesiones.
  • Una imagen mucho más fiel a la visión artística original del creador.

 

Para BenQ, el Dynamic Tone Mapping es fundamental dentro de sus sistemas de optimización HDR HDR-PRO™, complementando funciones como Mejora de contraste local, Mejora de contraste global y Dynamic Black para lograr un resultado todavía más preciso.

 

¿Qué es la tecnología BenQ HDR-PRO™?

 

Efecto de Dynamic Tone Mapping en comparación

      

Esto demuestra cómo el DTM transforma el rendimiento HDR, permitiendo que los proyectores superen ampliamente sus propias limitaciones técnicas.

      

El Dynamic Tone Mapping conserva texturas en las zonas claras y devuelve degradados naturales, ofreciendo un HDR realista y lleno de detalles.

Con DTM DESACTIVADO: Las zonas claras quedan quemadas y se pierde textura en el flujo de metal fundido.

Con DTM Activado: Mantiene detalles en las zonas claras, con textura visible y brillo controlado.

Con DTM DESACTIVADO: El cielo luminoso se ve plano, con las capas de nubes desvaídas.

Con DTM Activado: Una curva de tonos mejorada revela capas de nubes ricas y un bonito degradado en el atardecer.

Con DTM DESACTIVADO: Los puntos claros del cielo se recortan y los degradados de color parecen comprimidos.

Con DTM Activado: Recupera el color, degradado y detalles finos del cielo tanto en el fondo como en primer plano.

Requisito de formato de contenido

El Dynamic Tone Mapping está diseñado específicamente para contenido de vídeo HDR (formato HDR10). Funciona analizando variaciones de luminosidad fotograma a fotograma. Por tanto, no se aplica a imágenes fijas ni a contenido que no sea HDR. Para obtener el mejor resultado visual, los usuarios deben reproducir fuentes de vídeo compatibles con HDR10 y así beneficiarse plenamente de las ventajas de DTM.

      

Conclusión: superar los límites de luminosidad y mostrar la verdadera intención creativa

El Dynamic Tone Mapping no consiste sólo en hacer la imagen “más clara” u “oscura”; se trata de un análisis y ajuste minuciosos fotograma a fotograma que preservan tanto el detalle en zonas claras como en las sombras. Aprovechando cada capacidad del proyector, el DTM lleva el HDR a un nivel superior, creando una experiencia de realismo e inmersión difícil de igualar.

Para los entusiastas del cine en casa, los proyectores premium de BenQ como el W4100i y el W5850 incluyen Dynamic Tone Mapping y ofrecen una optimización HDR avanzada. Estos modelos combinan resolución 4K, amplia gama de colores y DTM para que, ya sea viendo películas HDR o contenido de vídeo premium, disfrutes de contraste rico, detalles impresionantes y una experiencia de cine en casa profesional.

Proyectores de cine en casa con Dynamic Tone Mapping HDR-PRO™

W5850

BenQ W5850 4K home theater projector with CinematicColor™ and HDR-PRO delivers ultra-precise colors and stunning contrast. Its 1.0-1.6 throw ratio, 1.6x zoom, and lens shift ensure easy installation from existing space setup.

W4100i

BenQ W4100i True 4K 4K HDR LED Smart Home Projector with 100% DCI-P3 & AI Cinema Mode optimizes streaming and movies, enhancing colors, contrast, and HDR for a true cinematic experience.

¿Ha sido útil este artículo?

No

Subcríbete a nuestro newsletter

Mantente informado de los lanzamientos de productos, novedades y beneficios exclusivos.

Subscríbete
TOP